viernes, 14 de diciembre de 2018

Palabra de Madres



En el marco del llamado nacional a la Marcha de la Resistencia de Madres de Plaza de Mayo, Madres de Mendoza realizaron una instalación en Plaza San Martín de la Capital provincial.


Allí presentaron un conjunto de postulados que orientan su acción desde hace más de 40 años. Esas ideas fuerza y principios no constituyen ninguna novedad, mas sí lo fue la ocasión para recordarlas y difundirlas.

El discurso de María



Resulta ilustrativo repasar los principios e ideas fuerza que se exhibieron

Los principios


Siempre luchar


No claudicar


No negociar


No callar


No perdonar


No olvidar


Además de estos principios, las Madres difundieron un conjunto de ideas fuerza vinculadas con la relación con nuestra historia pero también, y especialmente, con el presente.


Ideas fuerza y postulados


"Aparición con vida".

"No olvidamos. No perdonamos".

"Cárcel a los genocidas".

"Rebeldía para luchar. Coraje para seguir".

"Cabeza clara. Corazón solidario. Puño combativo".

"Resistencia y lucha hoy para la victoria de mañana".

"Solidaridad y lucha o hambre y represión".

"Luchar siempre. Retroceder jamás".

"Contra el hambre, que es un crimen".

"Por la libertad de los presos políticos del mundo y la cárcel para los represores".

"La falta de trabajo es un crimen".

"La resistencia continúa. No claudicaremos".

"Contra el autoritarismo cívico-militar".

"Contra la impunidad y la falta de trabajo, resistencia y combate".

"Vivir combatiendo la injusticia".

martes, 11 de diciembre de 2018

Dos años de terapia



"Por los niños ricos que tienen tristeza...” Carlos Menem

Como supo profetizar Carlos Menem, “la tristeza de los niños ricos” forma parte la agenda política.

La reunión del G20 en Argentina, entre los numerosos hechos destacables que dejó, produjo perlas que vale la pena señalar.

No me refiero a los caminos más recorridos: el presidente francés recibido por un “chaleco amarillo” o hablando francés con Michetti, a quien si no le entiende el español mucho más difícil es el francés mal hablado; ni a que se confundieran con el presidente chino; ni a que Macri quedara solo en el escenario a las señas ante la huida de Trump. Me refiero al que probablemente sea el mayor éxito político de Macri: su reunión con el presidente estadounidense en la Casa Rosada.

Un extraño bigote

Es conocida la disputa que Mauricio Macri tuvo con su padre. Explica la psicóloga Beatriz Goldberg, en Revista Noticias de febrero de 2018:

La lucha interna que tuvo su hijo Mauricio fue con una figura fuerte. Hubo momentos de desvalorización con los que tuvo que pelear. Ese intento por diferenciarse empezó con dejarse un extraño bigote, por ejemplo. Y siguió por dedicarse a otras cuestiones, porque en el área empresarial no podía competir contra Franco. Ser dirigente futbolístico fue el comienzo. Buscar la presidencia, la evidencia de que iba por todo. Apuntó a un lugar fuerte para poder pasar por encima del padre. Psicológicamente Lacan decía que para poder progresar había que hacer un “asesinato” del padre. Pasar por encima del cadáver. VER[i].

No podía competir con Franco en el área empresarial, entonces se dedicó a la política para consumar el parricidio simbólico.

Así que el enfrentamiento de Mauricio con Franco quizá no haya sido tan cruento para ellos como el de Edipo con Layo pero trajo a Mauricio hasta acá. O sea, para nosotros, ha sido sangriento.

Aunque en realidad habría que corregir a la psicóloga Goldberg y decir que sí compitió con Franco en los negocios. Con sus hermanos presentó una demanda por insanía para quedarse con sus bienes. Si declaraban “loco” al padre se quedaban con su fortuna. ¡Y lo consiguió! VER[ii].

De tragedia griega

Superó al padre. Luego de presidir Boca, fue diputado, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y presidente.

Sólo Dios sabe a cuánto ascenderá su patrimonio cuando podamos conocerlo pero probablemente sea una de las personas más ricas del mundo.

Es decir, derrotó a su padre en toda la línea.

Y a interpretar de las cosas que dice y hace, la reunión con Donald Trump fue el do de pecho de su triunfo. Mauricio, presidente de la Argentina, sentó en su oficina al presidente de los Estados Unidos, la potencia a la que hoy aparecemos completamente alineados. No solo lo recibió en su despacho, se trataron como amigos.


Su amigo, Donald Trump, contó que conoce a Mauricio hace tiempo, que era un joven buen mozo; pero que quien era, verdaderamente, un campeón... era el papá. Dos años de terapia.


viernes, 15 de junio de 2018

Hoy gobiernan contra la Reforma Universitaria




Estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana (Manifiesto Liminar)

Si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección. (Manifiesto Liminar)

Mendoza, 15 de junio de 2018

Por: Carlos Almenara

Hoy, 15 de junio, se cumplen 100 años de la Reforma Universitaria. Una revolución de los estudiantes que imprimió un vigor a la educación argentina que matriza hasta hoy nuestros imaginarios sobre las instituciones de nivel superior.

Con un gobierno del que ¿participa? la UCR, que consagró la reforma en nuevos estatutos para las Universidades durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, uno supondría que la fecha no pasaría desapercibida. Pero sí. Están escondidos y no es para menos.

La reforma fue un movimiento originado en los estudiantes de Córdoba y tuvo resonancias en todo el continente e incluso en Europa.

Los principios que consagró esta revuelta pueden recorrerse en este link http://uncuyo.edu.ar/reforma/ de la Universidad de Cuyo. Allí se mencionan: autonomía, cogobierno, acceso por concurso y periodicidad de las cátedras, docencia y asistencia libre, educación gratuita, asistencia social para estudiantes, docencia e investigación, extensión universitaria, solidaridad latinoamericana.

Es muy impactante que esa página, la página oficial del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo, ilustre su reseña de la reforma con fotos de la creación de esa casa de estudios.

Si hay una Universidad radicalmente antirreformista en su génesis es la de Cuyo.

Cuenta Pablo Lacoste en “Los ‘gansos’ de Mendoza” (pp. 111 y sgts):

“Desde el principio, las autoridades de la UNC debieron tomar medidas para evitar las manifestaciones de protesta estudiantil. El rector Correas sostenía que ‘hay que desterrar de los claustros todo intento o pretexto político. Las luchas electorales en la universidad son monstruosas. Es un absurdo argentino que no debe mantenerse y que se debe extirpar de cuajo’”.

Evitamos al lector el recuerdo del antisemitismo del primer rector de la Universidad de Cuyo que sigue en el texto.

Pero Daniel Pizzi, el actual rector de la Universidad de Cuyo, ilustra con esas fotos la reforma universitaria. Supina ignorancia. Aun de las investigaciones de sus propios correligionarios. Muy preocupante, aunque menos que los reportes que nos llegan acerca de las dificultades lectoras del rector.

Ciertamente el modelo de la reforma, el sustento de su gobierno en su “demos”, constituido primero por los estudiantes, sus aspiraciones de proyección social, su modernismo y espíritu crítico posibilitaron las épocas más gloriosas de la Universidad argentina: los ’60 hasta la “noche de los bastones largos”, la Universidad de Néstor y Cristina.

El momento actual para las universidades no puede ser más aciago. Perdón, sí puede, y lo será. El acuerdo con el FMI nos retrotrae a la conocida cantinela de la derecha sobre la “necesidad del ingreso restricto y el arancel”. No en otra línea deben leerse las declaraciones de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, “¿Es justo llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad?”. La perversidad no puede ser mayor. Nunca se vio gobernantes tan miserables que escupan así sus burlas a la cara del pueblo. Lo que en los ’90 decía Menem (y el FMI) era igual en los hechos pero por lo menos no nos hacía burla de esta manera. Inventaban una explicación de que “era más rentable la inversión en escuela primaria que en universidad y que, entonces...”. Vidal se nos burla en la cara. Por otro lado, con mentiras, sí llegan pobres a la universidad y hay que abrir más universidades para que lleguen más.

No es la única afrenta a las universidades y los principios reformistas.

Por caso, allí están los atropellos por parte de las policías en varias universidades. Caso destacado, pero no único, Jujuy. Verhttp://www.perfil.com/noticias/politica/polemica-en-jujuy-la-policia-irrumpe-en-la-universidad.phtml

La falta de proyecto, la inutilidad para el macrismo de una universidad que no sabe para qué podría servirle más que conchabar sus partidarios, la pone en la mira. Lo único que podría demorar el ataque sería una ofrenda de Macri a sus socios radicales, que, si ya no reformistas, al menos la usan para reclutar sus cuadros.

Un toque esquizoide adicional para enfermar a los mendocinos es la reivindicación como “reformistas” de funcionarios de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Sí, los mismos que multarían y llevarían presos a los estudiantes si hicieran una décima parte de lo de Córdoba en 1918. Imagine el lector que, en el paroxismo de la locura, ¡multaron a la Escuela Normal porque los chicos festejaron un ratito en la calle!

No existían en 1918, pero seguramente los reformistas aceptarían de buen grado inmiscuirse en lo que hoy son los Institutos de Educación Superior (IES) en nuestra provincia y que canalizan gran parte de la educación post secundaria. Están sufriendo un ataque impiadoso. Justo el año del centenario de la reforma universitaria, Cornejo saca un decreto que restringe su autonomía, banaliza sus autoridades, ajusta y achica el nivel. Para colmo, con una carencia de ideas, con una falta de proyecto, que alarma.

El documento que refleja y sintetiza la Reforma Universitaria es el Manifiesto Liminar.

Invito al lector a visitarlo, a leerlo, a reflexionarlo. Hacer click aquíhttps://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/manifiesto-liminar

Y lo dejo con algunas de sus frases que, estoy seguro, buscará ampliarlas en el original porque es un documento (el Manifiesto) y un hecho (la reforma) sumamente relevante de la historia argentina, sumamente inspirador.

(la reforma) sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes.

Los gastados resortes de la autoridad que emana de la fuerza no se avienen con lo que reclama el sentimiento y el concepto moderno de las universidades.

Se nos acusa ahora de insurrectos en nombre de una orden que no discutimos, pero que nada tiene que hacer con nosotros. Si ello es así, si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección. Entonces la única puerta que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud. 

Los actos de violencia, de los cuales nos responsabilizamos íntegramente, se cumplían como en el ejercicio de puras ideas. Volteamos lo que representaba un alzamiento anacrónico y lo hicimos para poder levantar siquiera el corazón sobre esas ruinas. Aquellos representan también la medida de nuestra indignación en presencia de la miseria moral, de la simulación y del engaño artero que pretendía filtrarse con las apariencias de la legalidad. 

El sentido moral estaba oscurecido en las clases dirigentes por un fariseísmo tradicional y por una pavorosa indigencia de ideales.

A la burla respondimos con la revolución. 

...haber firmado mil estudiantes sobre el mismo pupitre rectoral, la declaración de la huelga indefinida.

Hicimos entonces una santa revolución y el régimen cayó a nuestros golpes.

Recojamos la lección, compañero de toda América; acaso tenga el sentido de un presagio glorioso.

La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su Federación, saluda a los compañeros de la América toda y les incita a colaborar en la obra de libertad que inicia.




domingo, 10 de junio de 2018

Constructor de mundos y del mundo




Uno habla poco en redes de su familia por temor a los macristas asesinos, esos que amenazan, extorsionan... esos que expresan simbólicamente, mejor que otros hechos, el terrorismo de estado que asola Argentina.

Hoy lo haré.

Se fue mi viejo.

Fue un tipo valiente, luchador, honesto, inquieto, estudioso, interesado por el mundo.

Un audaz constructor de mundos y del mundo.

No fue militante pero siempre estuvo conteste de las buenas causas y abierto a la sensibilidad altruista.

Quiero que sepan todos, y que sepan también ellos, que para las cosas buenas que vinimos a hacer tenemos ejemplos y raíces.

Por su formación no tendría dudas en la necesidad de juntarse contra los fascistas, contra los que meten palos, contra los milicos cuando se convierten en ejércitos de ocupación.

No merecemos estar sometidos por una manga de garcas criminales. No merecemos la opresión, aunque la vendan por televisión.

Eso me enseñó mi viejo. Creo que hay millones como él que nos señalan la luz al final del túnel: el día que nos saquemos de encima a estos vendepatria.

A Carlos A. Almenara (padre) In Memoriam. (15/06/1945 - 08/06/2018)

sábado, 10 de marzo de 2018

Derechos de la mujer y emancipación


Este 8M cientos de miles de mujeres se manifestaron por reivindicaciones de género.

Por supuesto hay buenas razones para que lo hagan y que los hombres las acompañemos o, como muchas de ellas piden, demos un paso al costado para que el protagonismo sea todo de ellas.

Reflexionar sobre el 8M tiene una enorme complejidad por lo variopinto de la convocatoria, por lo diverso y heterogéneo de los colectivos, por la multiplicidad de demandas, porque supone una mirada prospectiva respecto del grado de representatividad de las que salen en relación al conjunto de las mujeres, o de la población en general, etc.

Hay, sin embargo, un aspecto en que la militancia de género se vuelve analíticamente típica (en sentido weberiano). Representa entonces una cuestión central del pensamiento político.

Esto es, para plantearlo directamente, la militancia sectorial, los movimientos sociales ¿pueden construir una “mayoría democrática”?

La respuesta no es tan simple. Recorre buena parte del pensamiento de la teoría política de modo central o tangencial.

¿Son sumables los reclamos feministas con los campesinos, con los desocupados, con los Derechos Humanos? ¿Incluimos en esa suma los sindicatos? ¿Cómo construir una práctica o un programa común?

Esta es una cuestión que se plantea frecuentemente en varios sistemas políticos. Es recurrente en Estados Unidos. El Partido Demócrata es “el partido de las minorías”. Allí hispanos, afroamericanos, colectivos de género, sindicatos, tienen reflejo mayoritario. Pero el Partido Demócrata no siempre gana las elecciones. Tampoco pierde siempre las elecciones. Por supuesto, si usted hace la suma de todas esa “minorías” suman mucho más de la mitad de la población, por lo que debiera ser imbatible. Y si sumara menos debería ser imposible que gane.

Entonces, la representación política de las demandas sectoriales es contingente a la constitución de mayorías.

¿Nos parece distante la realidad estadounidense? Veamos más cerca. La década gloriosa de Nuestra América, la primera del siglo, tuvo en los movimientos sociales su pilar principal. Esto es aún visible en Bolivia. Evo, referente de los cocaleros, referente de los movimientos sociales, más radicalizado que sus compañeros de otros países, ha podido sostener el proceso hasta hoy con todo el viento y el imperio operando en contra.

Esto es, sólo cuando el reclamo sectorial se radicaliza, estratégicamente, con disciplina, organización, unidad y conciencia puede traducirse en transformaciones estructurales de las sociedades.

Los países que menos profundizaron, hoy viven una regresión a manos de sus oligarquías que da pena y aversión describir. Brasil, Argentina, Ecuador, son muestra de ello.

No alcanza la radicalización si no se suma estrategia y conciencia. Muchos son los ejemplos históricos de cómo fuertes demandas que tuvieron en vilo al mundo salieron “por derecha”, desde el mayo francés a la huelga de los mineros que fortaleció a Tatcher.

Alguien podría plantear que los pliegos de reclamos feministas perfectamente podrían integrarse en el collage posmoderno con que pretenden describirse estos gobiernos de derecha. Tres cosas al respecto:

  1. Estos gobiernos no son modernos ni posmodernos, son conservadores clásicos, filofascistas, con altísima carga de ideologización. Lo que digan para la gilada con sus Durán Barba y publicistas es harina de otro costal. Por lo que no son prescindentes en materia de teoría social.
  2. Desde la perspectiva de los colectivos de género, el corazón de los derechos reclamados está en la igualdad. Ni las brechas salariales, ni la violencia, ni el sometimiento, ni la trata, se solucionan (tanto como se puede hablar de solución cuando se considera una sociedad) si no hay un fuerte cambio cultural, político, social en materia de comprensión de la relación de géneros y en torno a la figura del patriarcado.
  3. Ni es coherente ni es sustentable un reclamo de igualdad de género sin igualdad política, social y económica. ¿Por qué sería justo luchar por la igualdad salarial entre hombres y mujeres mientras se acepta el trabajo esclavo de hombres y mujeres para un empresario capitalista? ¿Cómo podría limitarse el poder de ese empresario capitalista de maltratar a su mujer si se dio por “legítimo” que explote a sus trabajadores?

Da toda la impresión que la dirigencia feminista en Argentina tiene estas cosas muy claras.