sábado, 7 de septiembre de 2024

La grosería


Por Carlos Almenara

Javier Milei participó de una reunión de financistas en Mendoza. Estuvo poco más de dos horas en total. Vino en avión presidencial, habló en la conferencia del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas vestido con un chaleco antibalas disimulado detrás de su traje, y se fue.


Azul antibalas

 

El discurso plagado de mentiras, falacias, medias verdades, absurda manipulación de cifras, y, como suele ocurrir, groserías, tuvo al gobernador Alfredo Cornejo y al intendente de Capital Ulpiano Suárez aplaudiendo entusiastas en primera fila.

Un punto destacado de la presentación ocurrió cuando el presidente hizo un gesto masturbatorio arriba del escenario como se puede ver en este video.


Resulta muy difícil analizarlo. Hemos naturalizado estas acciones viniendo de Milei, ¿podemos hacerlo? No se trata de moralina ni de hacer un culto a modales formalizados, pero ¿qué es esta aberración?

Imagínese lectora, lector, que un rector de una universidad, un profesor, un director de hospital, hiciera esto mismo. Muy probablemente se dispararía un sumario de inmediato. Recordemos el caso del diputado Juan Ameri, que fue obligado a renunciar porque en una sesión virtual de la Cámara besó el seno de su compañera en su ámbito pero se olvidó de apagar la cámara.

A Ameri le costó el cargo para el que fue votado, estamos seguros que no será el caso de Milei.

La degradación de la palabra en la esfera pública, que es inescindible de cualquier intervención presidencial, es tan grande que será difícil recuperarla. El lenguaje vomitivo funciona igual que las mentiras alevosas, anulan la deliberación. No se puede discutir entre insultos, engaños sistemáticos y obscenidades.

Por cierto, Milei reculó en su propuesta de debatir sobre economía con Cristina cuando ella aceptó. Y es que no podría debatir con Cristina ni con nadie sin perder, la discusión y los estribos.

Con Macri fue parecido aunque con mejores modales. Las fuerzas políticas de derecha tienen como programa concentrar el ingreso nacional en pocas manos, no necesitan palabras, alcanza con normas que apunten en ese sentido. Sólo mediante la alienación extrema podrían tener asentimiento mayoritario para un programa lesivo a las mayorías, por eso todo recurso es bueno para bloquear el debate de lo principal. Farandulización, noviazgos, histrionismo, falsos ejes, manejo de la agenda mediática, y claro, insultos, peleas, exabruptos, todo sirve para que no quede en evidencia lo que es evidente: constituyen una élite que gobierna para el 1% más rico.

Mientras Milei siga emitiendo normas que favorezcan a los ricos, a los dueños de los medios y a las grandes empresas, ellos se encargarán de que a este degenerado no se le reprochen sus inconductas.





domingo, 1 de septiembre de 2024

Comportamiento ilegal e ilegítimo de la vicepresidenta

 


Por Carlos Almenara

Copresidente APDH Regional Mendoza

El pasado 27 de agosto, Victoria Villarruel organizó un acto en el Senado de la Nación en el que reivindicó la dictadura de 1976 a 1983. Con la excusa del día internacional de las víctimas de terrorismo, la vicepresidenta reeditó las consignas de aquel gobierno cívico militar incluyendo fraseología tan ridícula como “un trapo rojo ajeno a nuestras costumbres y tradiciones”. Aunque parezca extraño, cosas así decían los responsables del genocidio de esos años.

Villarruel prometió reabrir causas por asesinatos de ERP y Montoneros. ¿Cómo lo haría si no es jueza? Aunque fuera jueza, esos delitos están prescriptos, y es muy probable que varios de sus responsables hayan sido asesinados, secuestrados o torturados por la dictadura sin ninguna instancia judicial. También es muy probable, en algunos casos bastante evidente cuando se profundiza, que crímenes que se imputan a esas organizaciones no sean su responsabilidad. Precisamente lo que ella dice querer hacer ahora es lo que debió hacer el gobierno de entonces (que ella reivindica), juicios. En su lugar aplicó un plan genocida.

Si el análisis se lleva al período previo al golpe de estado de 1976, es revelador que la vicepresidenta oculte la principal organización criminal de ese tiempo y germen de los posteriores “grupos de tareas”, la Triple A; con lo que Villarruel revela su afán de perseguir por razones políticas con todos los recursos que pueda. Manejando instituciones estatales y reivindicando la dictadura no podríamos estar en peores manos.

La condena debe ser categórica. Quien quiera afirmar su compromiso democrático y republicano solo tiene una conducta para seguir en un caso como este: el repudio más inequívoco. El diputado Eduardo Valdés ha afirmado, con razón, que la conducta de la vicepresidenta debería ser motivo de juicio político.

La confusión intencional que pretenden generar desde siempre los defensores de los genocidas, entre los que se encuentra Villarruel, requiere que aclaremos conceptos que ellos ocultan o manipulan.

  •     La dictadura fue un gobierno ilegal, de facto basado en la fuerza. Ninguno de sus actos fue legítimo. El autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” tuvo como meta aplicar un plan de saqueo económico, concentración de ingresos y destrucción de la industria argentina. Alineó al país con Estados Unidos. Convocó el apoyo de ciertos grupos empresariales y mediáticos (Clarín entre otros). Aún pagamos las consecuencias trágicas de ese cambio de modelo económico. 
  •     Los jefes de ese gobierno de fuerza lideraron un plan sistemático de secuestros, torturas, vejaciones, violaciones, robo de niños, asesinatos, censura, que “justificaron” porque, como dice la vicepresidenta actual, impedirían “que flamee un trapo rojo”. Aunque en ningún caso la alegación de un supuesto fin validaría la comisión de delitos, en el caso de la dictadura, su andar demostró su avidez de rapiña: robos a los secuestrados, robos de empresas, saqueo de sindicatos, enriquecieron las alforjas de los dictadores y conformaron una estructura económica de raigambre mafiosa que padecemos hasta hoy.
  •          El único terrorismo desde 1976 a 1983 fue el terrorismo de estado aplicado por un gobierno ilegal contra la población civil. En ese tránsito se envileció, pudriéndolas desde la cabeza, las Fuerzas Armadas y las policías.
  •           Los crímenes civiles tienen en nuestra república un plexo legal que contempla su punición. Nada de esto se aplicó a los casos que señala Villarruel, sino, como dijimos, un plan genocida. Ese marco legal prevé la prescripción.
  •           Muy distinta es la criminalidad sistemática y planificada aplicada desde el Estado. Haga el lector el ejercicio empático de pensar en una situación en que lo persigan por una acusación falsa. Cualquier comisaría, cualquier escuela, cualquier hospital, cualquier fábrica, cualquier registro público, derivará en que lo lleven al carcelero. El carcelero es un sádico torturador que tomó el poder por la fuerza. Usar el Estado para la comisión de la tortura más pavorosa en comisarías, para violar mujeres en edificios públicos o cuevas financiadas por el gobierno, para robar bebés, para tirar personas vivas desde aviones estatales constituye una afrenta, un delito, contra la Humanidad. Por ello a nivel mundial estos actos se consideran imprescriptibles.
  •       A pesar de que hayan pasado muchos años, cada juicio contra los genocidas arroja luz sobre hechos desconocidos aunque los responsables mantengan su pacto de silencio.

La ultraderecha que tomó el poder en Argentina es enemiga de los Derechos Humanos, pero estos constituyen una causa trascendente por la que el mundo brega hace siglos y que no será trastocada por un hato de mediocres que ocupan la Casa Rosada, por crueles y groseros que sean.

 


domingo, 11 de agosto de 2024

Aprietes libertarios en Casa Rosada


Por Carlos Almenara

Juan Pablo Peralta, acreditado como periodista en Casa Rosada desde 2003, fue víctima de un nuevo ataque a la prensa por parte de Milei y su asociación de gobierno. Después de los fracasos de Adorni en “domar” a todos los periodistas, el nuevo método es mandar infiltrados de medios paragubernamentales a provocar.

El miércoles 7 de agosto se disparó una situación muy particular en la habitual conferencia de prensa cuando Manuel Adorni acusó a Peralta de generar disturbios. La maniobra de Adorni pinta íntegramente la mecánica que el gobierno replica en distintos ámbitos. Un “periodista” que viene de medios alineados partidariamente con la estructura con vértice en Santiago Caputo ingresa a la sala de prensa y provoca con comentarios directos o con preguntas. En este caso se trató de Javier Negre, español y militante de la fuerza fascista Vox, financista de la campaña de Milei. Negre agredió con comentarios y pretendidos escraches a Peralta. En su pregunta a Adorni no preguntó sino que hostigó a los periodistas presentes. Intentó así generar alguna respuesta con la que luego armar un escándalo y adoptar medidas aún más restrictivas al periodismo con las que vienen amenazando.

Peralta fue atacado por trolls, probablemente los mismos instalados en Casa Rosada, prometiéndole que lo cortarían en pedacitos y cosas por el estilo. También recibió amenazas a su familia. Ese tipo de mensajes son los que retuitea o alienta Milei. En estos tuits de los periodistas Juan Pablo Peralta y Sebastián Lacunza podemos ver el núcleo de los hechos:

Milei se hizo partícipe de la maniobra. Como suele ocurrir se expresó por Twitter, replicando mensajes intimidantes.

Milei ataca como troll y retuitea

En entrevista con el programa radial Temprano para Imposibles, Juan Pablo Peralta relató su preocupación por las amenazas recibidas, que incluyeron amedrentamiento telefónico. Para el periodista no hay dudas que Milei, al menos, las estimuló.

Algunas amenazas:

Cristian Ciminelli encontró que Negre ya hizo esto en España y tuvo que pagar una multa.

Como se ve en el tuit, Javier Negre mintió y fingió una agresión, lo mismo que vino a hacer a Argentina. Aparentemente el método no se restringe al interior de La Rosada sino que puede ocurrir en cualquier lado. Atentos con la provocación libertaria como práctica sistemática en cualquier movilización:

Puede que la gestión de Milei se caracterice por su inactividad, ineficiencia y destrucción en varias áreas pero hay que reconocer que en materia de perversión para operar y comunicar no se quedan quietos. Dos días después del episodio Negre buscaron un chetito de universidad privada que vomita las mismas cosas que Milei para cumplir la misma función que Negre.

Seguramente seguiremos sin poder cumplir ninguna de las mandas republicanas, sobre todo la publicidad de los actos de gobierno, con las conferencias de Adorni, pero que nadie diga que no se esfuerzan por dar show. Si no fuera peligroso, si no estuvieran manejando Argentina, sería gracioso. En cambio, son una risa y son de temer.

domingo, 14 de julio de 2024

La dignidad pateó el tablero


Por Carlos Almenara

La conferencia de prensa de Marcelo Bielsa el jueves 11 de julio quedará en los anales no sólo del fútbol sino también de la política.

Como el propio Bielsa dijo, el problema en cuestión era “bebé de pecho” en relación a otras “suciedades” del negocio del fútbol, pero los argumentos que “El Loco” utilizó para “bancar la parada” de los jugadores uruguayos fueron tan contundentes, indiscutibles y esperados que aún retumban en los oídos de quienes vieron y escucharon esa conferencia.

Vamos en orden. Bielsa dirige actualmente la selección uruguaya de fútbol que disputó la Copa América en Estados Unidos. Su equipo perdió la semifinal con Colombia. Al final del partido hubo incidentes. Se vio jugadores uruguayos peleando con aficionados colombianos.

LOS INCIDENTES DE LA SEMIFINAL

Luego se supo que hinchas colombianos agredieron familias, incluyendo mujeres y bebés, en un sector en que había unos pocos uruguayos, mayormente parientes de jugadores.

Durante la conferencia de prensa que los directores técnicos deben dar dos días antes del partido, en este caso por el tercer puesto, un periodista que no se ve en la imagen pero luego se supo se llama Rodrigo Romano, le preguntó si tenía miedo a la sanción de los jugadores uruguayos. La pregunta gatillo para el disparo de varias verdades escandalosas que, como dijo, Bielsa “se había prometido no decir”.

LA CONFERENCIA DE BIELSA COMPLETA PUBLICADA POR EL FÚTBOL DE URUGUAY


Lo primero que el Técnico cuestionó es algo de lo que la comunicación alternativa intenta hacer conciencia hace tiempo. En la pregunta está la cuestión. Es allí donde se marca la agenda. Este es un asunto de extraordinaria importancia que ninguna persona que pretenda entender algo debe ignorar.

“Las preguntas también actúan de manera cómplice. Ud. me pregunta si tengo miedo que los jugadores sean sancionados, cómo me va a preguntar eso, ud. debería preguntar si los responsables, los organizadores que permitieron las agresiones a las familias, esposas, hermanas, bebés, serán sancionados. Esto es lo que tienen que decir ustedes, no lo que tenemos que decir nosotros, que después nos sancionan deportivamente” sostuvo Bielsa. A partir de allí, el rosarino sostiene que una parte del periodismo pregunta honestamente, según lo que cree y otra parte actúa para congraciarse con el poder. Rodrigo Romano entendió perfectamente lo que le decían y se fue de la conferencia dando un portazo. ¿Qué hizo Bielsa? Dijo: “esta es una actuación. Voy a explicar porque no quiero que haya otra actuación. Este señor capitaliza lo que le dará el poder. Hay una porción del periodismo leal y otra comprada. Hay un porcentaje del periodismo que no se enfrenta con el poder para conservar los privilegios”.

Bielsa detalló los problemas del torneo, principalmente el estado de los campos de juego, acusó a la Conmebol de acallar a los protagonistas con amenazas de sanciones, aunque finalmente relativizó la gravedad de la cuestión: “estuve seis años en Argentina, esto es ‘bebé de pecho’, se soluciona con un pedido de disculpas”.

En el fragor de sus explicaciones Marcelo Bielsa arrojó una verdadera “bomba”. Lo dijimos cuando se produjo pero una cosa es decirlo nosotros y otra un referente del fútbol mundial: “Estados Unidos armó el FIFA-Gate con el FBI para defender sus intereses”.

Lo dijimos en 2016 en la Revista Papel Obra


Por supuesto, no es esperable que a partir de las declaraciones de Marcelo Bielsa el fútbol deje de ser un negocio que se rige más por negocio que por deporte, no es de suponer que cambie la Conmebol ni que le devuelvan la FIFA a Blatter, pero siempre emociona cuando la dignidad se hace presente al menos para decir que no somos estúpidos, que conocemos o intuimos sus chanchullos, que no nos engañan, y que, cuando vienen a darnos lecciones de ética y de moral, vayan a lavar sus suciedades primero.

Es claro que la conferencia de Marcelo Bielsa excede largamente lo deportivo y alcanza cualquiera de las instancias de nuestras sociedades.


domingo, 30 de junio de 2024

Mala praxis

Por Carlos Almenara

La última semana de junio asistimos a dos anuncios impactantes para la política económica de la provincia de Mendoza que tuvieron poca repercusión y casi nulo debate. Desde el gobierno anunciaron el fin de la lucha antigranizo, el cierre del Instituto de Desarrollo Rurar (IDR) y mismo camino para otros institutos análogos. Estos son algunos de los pocos instrumentos, pero muy decisivos, que tiene la provincia para estimular la producción.

El gobernador Cornejo manifiesta cada vez que tiene un micrófono delante, incluyendo la última apertura de sesiones legislativas, que la suerte de la economía mendocina depende de la macroeconomía y de las decisiones nacionales. Esto es una verdad a medias, o, como lo plantea Cornejo, una excusa mentirosa. La lucha antigranizo y la política agropecuaria que puede impulsarse desde el IDR, son ejemplos de que la provincia sí tiene cosas para hacer, es una decisión política no hacerlas o hacerlas mal. Por otro lado, es muy sencillo darse cuenta el subtexto que debería leerse detrás de las afirmaciones del gobernador: “que las cosas anden mal no es culpa mía”, por supuesto un verdadero engaño. Sí es culpa de Cornejo, por su política económica provincial y ¡por su política económica nacional!

¿Si Cornejo no ha sido presidente ni ministro de economía, objetará algún lector, por qué tendría responsabilidad por las decisiones nacionales? Porque a nivel nacional apoyó e impulsó políticas nocivas para la provincia. Solamente considerando el tamaño de la economía, apoyó a Macri cuya política destruyó la economía argentina con una caída de más de 4,2% del producto, combatió la política de Alberto Fernández que hizo crecer el PBI más de 4% a pesar de pandemia, guerra y sequía, y apoya a Milei que en sólo 4 meses desplomó el PBI más de 5%.

Primera conclusión, entonces, las políticas que apoya y milita Cornejo perjudican al país. ¿Se puede hablar de mala praxis de Cornejo en su proyección nacional? Los datos duros dicen que sí.

Hay más, si gobierna Cornejo a Mendoza le va peor que al país. Durante el primer mandato del actual gobernador el Producto Bruto Geográfico (PBG, equivalente al PBI pero provincial) cayó más de 6%, es decir, Cornejo es casi un 50% más dañino que Macri, lo que no es decir poca cosa. De la comparación con Milei aún no tenemos datos.

Segunda conclusión: Cornejo apoya malas políticas nacionales pero es aún peor gobernando la provincia. Si miramos Mendoza se repite el diagnóstico de mala praxis evaluada por resultados. Al país le fue mal con Macri (apoyado por Cornejo) pero a la provincia le fue  aún peor (gobernada por Cornejo).

Podríamos alegar que los resultados son azarosos, que hay factores insondables que los afectan. Los futboleros entienden, ¿evaluamos al técnico por los resultados o por cómo juega el equipo? Ya vimos que los resultados fueron desastrosos, ¿cómo juega el equipo?

Con Aguilar Villanueva podemos hablar de la “hechura de las políticas públicas”.

Si acompañaste hasta aquí la lectura tenés premio: La hechura de las políticas deLuis Aguilar Villanueva

¿Qué es “jugar bonito” en materia de políticas públicas?

Más allá de los debates teóricos y paradigmáticos al respecto, las políticas públicas requieren planificación, implementación y evaluación. Cualquier analista debería estar de acuerdo que un buen plan, una adecuada implementación y una correcta evaluación constituyen el núcleo de una buena práctica gubernamental.

La planificación y la implementación de la lucha antigranizo y del IDR atravesaron distintas gestiones de gobierno, corresponde a Cornejo realizar la evaluación de dichas políticas, máxime si decide discontinuarlas. Hay datos disponibles, corresponde mostrarlos, analizar, dar razón de las decisiones. No se ha hecho.

El gobernador es licenciado en Ciencia Política y Administración Pública, estamos ante un caso de mala praxis en el propio terreno de formación específica de Alfredo Cornejo, son decisiones técnicamente mal tomadas. Esta dimensión es independiente de la corrección o no de discontinuar la lucha antigranizo y el IDR. Esté bien o mal decidir lo que decidió el gobierno es una medida no fundamentada, en consecuencia técnicamente incorrecta.

Matías Becerra aporta cuatro imágenes de prensa que ilustran el cambio de opinión del gobernador en sendos temas: lucha antigranizo e IDR.

Cuando Cornejo loaba la lucha antigranizo

Cuando se convirtió un mito

Cuando somos un ejemplo de políticas rurales



Cuando es tirar la plata

Puede que Cornejo tuviera razón antes o que tenga razón ahora, lo que resulta impresionante es que le salga gratis, que no tenga que hacer un balance, dar explicaciones, que los periodistas no le pregunten, que la entente política mire a otro lado, que cámaras empresarias que acompañaron ambas políticas finjan demencia.

El bloqueo mediático que padece la provincia, el blindaje que tiene el gobierno provincial por parte de los medios de mayor audiencia, ha impedido la discusión de estos temas. Algunas excepciones pueden verse en estas dos notas:

Mauricio Marín de la Cámara de Comercio de San Rafael sobre la finalización de la lucha antigranizo


Mario Leiva de la Sociedad Rural del Valle de Uco sobre la eliminación del IDR

A nuestro criterio las razones que explican el deterioro provincial al que asistimos la última década están relacionadas principalmente con los rumbos elegidos por una élite gobernante (una verdadera casta), aunque también es visible que se ven agravados por la mala praxis.

miércoles, 26 de junio de 2024

La represión no se puede naturalizar

 


Por Carlos Almenara

El 12 de junio se aprobó la llamada “Ley Bases” incluido el “Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)” en el Senado nacional.

Finalmente Milei logró aprobar su ley, una norma que más que una ley son cientos de leyes juntas. Incluye privatizaciones, beneficios exorbitantes a empresarios privilegiados, cercenamiento de derechos para los ciudadanos de a pie y degradación de las provincias. ¿Por qué pudo hacerlo si está en minoría en ambas cámaras? Porque en Argentina no gobierna La Libertad Avanza sino una entente de tipo mafioso encabezada por grupos mediáticos (Clarín y otros), corporaciones empresarias, jueces y políticos. El ala política de esta mafia es verdaderamente impactante: Milei, por supuesto con un rol actual de conducción parcial, toda su fuerza política, el PRO, completito, la fuerza que comanda Pichetto completita, algunos aliados de Pichetto, casi toda la UCR con excepción de Manes y algún otro, y un par de gobernadores peronistas. Si no fuera por Cristina Fernández y gente que la apoya tendría también al peronismo. Es uno de sus planes.

Los partidos políticos no son el componente más poderoso de la componenda. A la hora de lo importante, los mandamases hacen sonar diana y toda la tropa se cuadra. Por eso no podía fallar al momento de aprobar esta ley. El verdadero, y esperanzador, milagro es que un voto más hubiera impedido su aprobación, que, recordemos, resultó 36 a 36 en la sesión que fue definida por la vicepresidenta.

Había buenas razones para protestar. Aún antes de saber que compraron el voto de la senadora neuquina Lucila Crexell a cambio de la embajada en la UNESCO, un cargo con más de U$S 12.000 de remuneración mensual, residencia en París, chofer, vehículo y hasta cocinero.

Los mendocinos, por ejemplo, deberían saber, y apuesto doble contra sencillo que no lo saben en más de un 99% de la población, que la aprobación del RIGI supone la derogación de facto de la Ley 7722, al otorgar supremacía al RIGI por sobre la legislación provincial, a la que considera nula en lo que se le oponga. ¿Informaron esto los medios? ¿Lo discutió la política provincial? ¿Explicaron los senadores radicales el por qué de semejante defección?

Mientras el Senado aprobaba esta megaley, en las afueras se desataba una represión feroz, incluyendo agresiones a diputados opositores debidamente identificados que no cometieron delitos, golpes, torturas, tratos degradantes contra civiles y 33 detenciones que derivaron a penitenciarías. Los cargos demuestran el grado de autoritarismo y degradación que padece Argentina. A los detenidos se les imputó casi todo el Código Penal, incluyendo gravísimos delitos políticos sin ninguna prueba. El fiscal a cargo, Carlos Stornelli, es un probado delincuente que pedía coimas a empresarios para retirar acusaciones en su contra. Está filmado haciéndolo. Armó cámaras ocultas a abogados defensores, intentó poner cocaína en la valija de la ex pareja de su mujer, pasó más de 7 meses en rebeldía judicial. Una persona que, ella sí, debería estar en prisión. Es decir, es el fiscal indicado para una tarea tan infame.

Hay fotografías y filmaciones que muestran policías o servicios de inteligencia infiltrados en la marcha. Esta práctica se generalizó durante el gobierno de Macri y vuelve ahora. Con Macri se produjo una situación totalmente loca. Se vio lamentarse por las pantallas de un noticiero a la madre de un herido por la represión, cuando la señora se explayó contó que no entendía por qué los compañeros de su hijo le habían disparado postas de goma y golpeado. Resultó ser un policía infiltrado en la marcha herido por sus camaradas.

La imagen más difundida por la claqué propagandista fue la quema del móvil de Cadena 3. Una rápida acción de un grupo de encapuchados que diversos testimonios los sospechan infiltrados. El hecho que ningún detenido esté vinculado al incendio del vehículo aumenta el indicio de infiltración. Hay fotos y filmaciones de gente de civil de la marcha que cruza vallas y se integra a la policía o que en los momentos de agresión policial salen de entre los manifestantes para detener personas junto a los uniformados.


Es conocida la historia del cuento de Andersen “El traje nuevo del emperador” o “El Rey desnudo”. Cuando decimos lo evidente, lo que todos vemos, la verdad se impone por su propio peso.

¿En qué momento aceptamos esta dictadura? ¿Por qué tenemos fuerzas de seguridad que golpean legisladores opositores? ¿Por qué ningún juez resguarda las elementales de los ciudadanos?

Mucho se ha mencionado “la grieta”. Bien mirado el tema es el gran asunto de la sociología y parcialmente de la política como disciplina, la cuestión de cómo podemos vivir juntos. La respuesta es tan variada y compleja como la cantidad de abordajes teóricos, políticos o ideológicos. Sin embargo, aún en la concepción más restringida, el requisito de legitimidad de un orden (de eso hablamos) es el apego a la ley y su aplicación igualitaria.

Nuestra Constitución es pródiga en garantías para los ciudadanos de a pie. De transitar a peticionar, de trabajar a la seguridad social, de vivienda digna a la defensa en juicio. El artículo 75 inciso 22 de la C.N. otorga jerarquía constitucional a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

CONOZCAMOS MEJOR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS CON RANGO CONSTITUCIONAL

Un presidente y sus funcionarios no tienen como tarea opinar sobre la venta de niños ni recibir premios en el extranjero en viajes pagados con nuestros impuestos, tienen que hacer cumplir los derechos que las normas nos otorgan.

Milei a favor de la venta de niños

El régimen de saqueo y represión que padecemos los argentinos terminará en algún momento, por supuesto, no de modo autónomo a lo que hagamos, pero en ese momento que indefectiblemente se producirá cuando nos miremos al espejo tendremos que  poder explicarnos qué hicimos en este tiempo ominoso, vergüenza universal, que atraviesa la República Argentina.

domingo, 19 de mayo de 2024

Atentado con aire familiar


 Por Carlos Almenara

El miércoles 15 de mayo el primer ministro eslovaco Robert Fico celebraba una reunión de gabinete en la ciudad de Handlova. Se acercó a saludar partidarios y de entre ellos apareció Juraj Cintula quien sacó una pistola y disparó cinco veces contra el mandatario. Fico sigue hospitalizado, superó una primera cirugía, está consciente, fuera de peligro vital pero grave.

En este video puede verse el ataque (si Youtube restringe la inserción puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=4EeLhbP3F3c):


El agresor confesó su culpabilidad. “Es un atentado con motivaciones políticas” sostuvo el gobierno eslovaco pocas horas después de producirse. Las mismas parecen bastante evidentes por el activismo del atacante. Por las primeras informaciones el principal factor alegado por Cintula sería la oposición de Fico a mandar armas a Ucrania.

Robert Fico es una “rara avis” en un contexto europeo de altísima rusofobia y censura a medios o periodistas que discrepen con el discurso oficial de Bruselas. Además del conocido caso de Julian Assange, seguramente la injusticia con mayor valor simbólico del ataque de las potencias occidentales a la libertad de expresión, en la propia Unión Europea hay decenas vulneraciones a la prensa. Desde ya, la censura a los medios rusos, que se extiende a redes sociales y la presión formal e informal a periodistas que no recitan el guion oficial. El caso más evidente de confabulación contra la libertad de expresión lo representa el periodista español Pablo González, preso en Polonia hace más de dos años. González, un periodista con trayectoria y reconocimiento, fue acusado de manera absolutamente irregular por el gobierno polaco de ser “espía ruso”. Por supuesto, no han comprobado la acusación pero González sigue preso, mientras Pedro Sánchez, que debería bregar por la libertad de un súbdito hispano se hace el distraído y sólo realiza declaraciones de compromiso al respecto.

Cintula es presentado como un “lobo solitario”. Cuando un atentado con tantos intereses detrás es relatado de este modo queda una gran sospecha. Medios rusos hacen un racconto de las misteriosas muertes de políticos europeos que no siguieron la narrativa rusófoba en los últimos años. Lo cierto es que hasta ahora no se ha probado que las redes militantes del agresor u otros grupos participaran.

El gobierno eslovaco presentó el caso de un modo muy sugestivo: “el país está al borde de la guerra civil” dijo el ministro del interior Matus Sutaj Estok. Culpan a los medios de comunicación masiva de generar un clima de odio, textualmente, “la información mediática que tuvo disponible provocó esta reacción”. El propio Fico declaró hace cerca de un mes que si continuaba el clima social podrían atentar contra su vida. Inició una disputa con la propia televisión pública que para el gobierno promovía estos discursos de odio.

¿Te suena esta descripción? ¿Viste algo parecido en algún lado?

Por supuesto, no hay que hacer ningún esfuerzo para compararlo con lo que ocurre en Argentina. El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner tiene un evidente parecido.

La teoría política y la doctrina jurídica occidental, en buena medida mundializada, están preparadas para enfrentar el Leviatán hobbesiano cuando la amenaza proviene del Estado, pero ¿qué pasa cuando las corporaciones tienen más poder que el Estado y pueden atacar los derechos consagrados constitucionalmente?

Es lo que ocurre con los medios hegemónicos de comunicación social en Argentina. A nivel nacional, el grupo Clarín, pero si hacemos zoom en cada distrito encontramos comportamientos mafiosos de los medios masivos que tergiversan, ocultan, manipulan y como resultado prostituyen la democracia y contaminan la vida social.

La situación se pone aún peor cuando esas corporaciones establecen una alianza estratégica con la administración del Estado. Se convierten entonces, literalmente aunque suene fuerte, en una fuerza terrorista estatal y paraestatal. Es la situación argentina.

Sólo para recorrer algunas urgencias: censura a Telesur en una agresión a sus audiencias argentinas no a la señal, cierre de Télam, privatización de los medios públicos, amenazas del presidente de hacer quebrar a Perfil y burlas a Jorge Fontevecchia, descalificaciones a C5N, la degradación que suponen las declaraciones de Milei de “periodistas ensobrados” siendo que él es, si no el único, el primer apuntado por los sobres, más aún cuando se observa el blindaje mediático que tiene. La semana pasada el periodista Santiago Cúneo acusó directamente a Milei de censura previa de su programa que no salió al aire en A 24. Este caso muestra la confabulación de la que hablamos: gobierno-empresa para atacar la libertad de expresión y de prensa.

La denuncia de Cúneo se puede ver en este video:


Cuando hablamos de comunicación social no discutimos sobre lo que hacen periodistas profesionales ni sobre fuentes de trabajo ni sobre inversiones ni negocios, más importante que todo eso, que también está involucrado, hablamos de los modos de construcción del lazo social. Por eso es un problema político de primer orden. Tan de primer orden que los partidos políticos han renunciado a tratarlo. Sólo queda en el pueblo y sus organizaciones libres construir un orden en cuyo seno nadie pueda instar la muerte ni el escarnio del prójimo desde una pantalla.


domingo, 5 de mayo de 2024

Provincia al garete


Por Carlos Almenara

El 1 de mayo se inauguraron las sesiones ordinarias de la Legislatura de Mendoza y, como es norma, el gobernador dio su discurso anual.

En este video se puede ver la publicación de la sesión en Youtube por el Gobierno provincial a la que, a pesar de sus tres horas y media, curiosamente, le falta la parte más inolvidable: cómo se le trabó la bandera argentina a la vicegobernadora cuando intentó izarla, quedando a media asta. Una buena metáfora del presente.


Del discurso, de algo más de una hora, queremos analizar dos puntos que nos parecen centrales: los vientos nacionales y la plata de Portezuelo del Viento.

En fragmento destacado por la propia Cámara de diputados, Cornejo afirma:

“Es preciso que a la Argentina le vaya bien para que a Mendoza le vaya aún mejor que ésta. La diversidad productiva de Mendoza hace justamente que dependamos más de la marcha de la macroeconomía. Si le va bien a la Nación, le va bien a Mendoza”.

La afirmación vale para la mayoría de las provincias, también para ésta. Ahora, ese intento de sacarse responsabilidad es un engaño en este caso. Cornejo no es ajeno a la macroeconomía que afecta a los mendocinos. Su gobierno anterior terminó con una caída del PBG (Producto Bruto Geográfico) del 6%, el presidente era Macri. ¿Fue culpa de Macri? Cornejo apoyó a Macri. No sólo lo apoyó, le regaló una mina de oro. Sé que vas a pensar que estamos exagerando, por eso dejamos este link del diario Clarín donde aparece la noticia (mina de cobre y oro):

https://www.clarin.com/economia/mendoza-devolvio-grupo-macri-concesion-mina_0_Bypr86P9G.html

Entonces, en su anterior gobierno destruyó la economía de Mendoza por sus políticas provinciales y por sus apoyos a políticos a una macroeconomía inconveniente para Mendoza.

Cornejo no sólo es culpable de apoyar las políticas de Macri que destruyeron la provincia, sino que, además, como connotado opositor, fue obstructor y crítico del gobierno de Alberto Fernández cuyo resultado duro es de alrededor de 6% de crecimiento en sus cuatro años de gobierno para la provincia.

Esto puedes verificarlo en el sitio oficial de las estadísticas de Mendoza: www.deie.mendoza.gov.ar

De allí extraemos la parte pertinente del cuadro de evolución del PBG para los últimos años publicados.


Observamos la ratificación de lo que dijimos arriba, con el anterior gobierno de Cornejo cayó 6% el tamaño de la economía mendocina y durante la presidencia de Alberto Fernández aumentó a pesar de la pandemia (falta 2023, no hay publicación oficial, sólo privada, no cambiaría el balance final que arroja crecimiento).

Desde diciembre, con Milei, por supuesto aún no hay datos de PBG, pero a nivel nacional se habla de una caída parecida a la de la pandemia, más del 9%, y lo consiguió en 5 meses, un verdadero récord. ¡Y Cornejo apoya a Milei!!!

Los datos empíricos muestran que Cornejo apoya las políticas que destruyen la provincia y obstruye las que la benefician. Entonces mal podría sacarse la culpa del daño.

Un modo de contextualizar los pésimos resultados del gobierno Cornejo es contrastarlo con las provincias vecinas. Advertido, el gobernador acusó a quienes lo hacen de “espiar por la mirilla” sin contextualizar, en un anuncio más de que va por la minería contaminante como bandera de su actual gestión.

El otro punto clave que queremos mencionar es el anuncio que utilizará los U$S 1.023 Millones que estaban previstos para Portezuelo del Viento en… no sabemos. Legisladores enjundiosos deberían reclamar por la institución del presupuesto y la intervención parlamentaria para decidir su destino pero no hemos escuchado nada al respecto.

Quien sí dijo algo interesante fue Omar Félix, intendente de San Rafael, quien, además de reclamar que los fondos queden en el sur provincial recordó que “son fondos por los que pelearon quienes fueron perjudicados por la promoción industrial y corresponde que vayan a los que más sintieron el impacto. Nuestra región fue la más perjudicada, tanto empresas conserveras como metalúrgicas y otras que emigraron y no pudimos recuperar”. 

El monto enorme que dispone la provincia es fruto de un acuerdo firmado en 2006 entre Néstor Kirchner y Julio Cobos que resarcía a Mendoza por la desventaja que supuso regímenes de promoción industrial en las provincias circundantes. Es una agradable música escuchar un intendente que vuelve a hablar de industria, pero, como dice Cornejo, las políticas macroeconómicas dependen de la Nación y Milei encabeza una cruzada para destruir la industria argentina.

Apenas inició su primer gobierno, Cornejo tomó una deuda de más de U$S 500 millones que aún pagamos, eso le proporcionó caja de la que seguramente puede hacer un balance positivo en términos políticos pero, como vimos, para Mendoza fue una maldición.

Ahora tiene U$S 1.023 millones en la mano. Una fuente de cooptación y corrupción formidable. Sin organismos de control, sin Suprema Corte y sin Legislatura, todas manejadas por Cornejo.

¿Por qué sería mejor esta vez?


miércoles, 1 de mayo de 2024

Trabajadores


Por Carlos Almenara

Es 1 de mayo a la tarde y caigo en la cuenta de que es el día justo para revelar el mayor secreto y la evidente verdad más conocida por todos. Algo oculto por la mayor de las simulaciones y a la vez sabido desde las primeras comunidades humanas.

Hablo del hito fundante de la economía política encubierto desde fines del Siglo XIX.

¿Que no?

Hay escritos que abordan la economía desde la antigüedad pero, en general, se reconoce la publicación de Una investigación sobre la naturaleza y el origen de la riqueza de las naciones de Adam Smith como el momento cero en que la economía política se constituye como disciplina o ciencia con objeto propio. ¿Qué dice el primer párrafo?

“El trabajo anual de cada nación es el fondo del que se deriva todo el suministro de cosas necesarias y convenientes para la vida que la nación consume anualmente, y que consisten siempre en el producto inmediato de ese trabajo, o en lo que se compra con dicho producto a otras naciones”.

Ya las primeras letras de Smith dicen claramente lo que hemos sabido ayer y que sabemos hoy a poco que exploremos dentro nuestro o veamos el mundo. Es el trabajo el que hace las cosas para la vida. Son los trabajadores y trabajadoras quienes las producen.

Estas cuestiones son conocidas en economía como “teoría del valor”, ¿qué le da valor a los objetos?

Desde finales del siglo XIX se construye una interpretación antagónica, que intenta postular al trabajo y al trabajador como fungible y eventualmente descartable. Es muy difundida porque los economistas que dicen las cosas que les gustan a los ricos y poderosos siempre tienen más prensa y “mejor suerte” en la Academia.

Como escucharás a diario en televisión, en discursos políticos o en un colonizado ambiente cultural, hoy se considera que “la riqueza” llegará de manos de místicas inversiones, que los que crean riqueza son los empresarios, y decenas de cosas semejantes. Eso es una interpretación que construyeron a lo largo de algo más de 100 años, poniendo al servicio de la injusticia a las academias, políticos, prensa, jueces.

La riqueza la generan los trabajadores.

Decir esto, que ya sabías pero que te esconden a cada paso, es el mejor homenaje que puedo hacer un primero de mayo a las trabajadoras y los trabajadores en un tiempo aciago.

 


domingo, 14 de abril de 2024

Problemas de la economía real

 


La excelente nota de Analía Doña del 8 de abril sobre las dificultades que se avizoran para el ajo mendocino en el mercado brasileño expone un nuevo ejemplo de cuán necesaria es la acción del Estado para promover la economía y el interés nacional.

El texto relata las opiniones del presidente de la Associação Nacional dos Produtores de Alho, Rafael Corsino, quien explica cómo crece la producción nacional (brasileña) y recomienda a los argentinos que busquen otros mercados. A su vez, advierte que este año vence la sobretasa de importación del ajo proveniente de China hacia Brasil, un extra de 100% que de dejar de aplicarse baja a cerca de la mitad el precio a que se vende el producto en San Pablo.

Esas declaraciones condensan lo importante que resulta un Estado activo que promocione y defienda la producción nacional. Serán los distintos niveles del Estado, pero sobre todo el Nacional, el que debe orientar una estrategia participativa público-privada de búsqueda de mercados adicionales al ajo argentino, del que Mendoza produce más del 80%.

Sobre el mecanismo anti-dumping en Brasil contra el ajo proveniente de China que significó una verdadera “bendición” para Mendoza, se ve la importancia de las uniones, que, si no más, sean al menos aduaneras con los países hermanos de la región.

China produce cerca de la mitad del ajo del mundo y sin resguardos arrasaría el producto argentino en el mercado brasileño, o al menos lo pondría en serios problemas.

Estamos hablando del entorno de U$S 200 millones, más de 13.000 hectáreas y decenas de miles de puestos de trabajo entre directos e indirectos para Mendoza. No parece poco, más ante lo exhausta que se muestra la economía provincial.

Todo lo anterior es conocido por quienes están en el negocio. ¿Por qué lo decimos entonces?

Porque proliferan discursos anti-Estado y en este caso se ve cómo su acción es insustituible, aún con criterio pragmático.

Contrario a la afirmación del presidente, no existe un solo caso en todo el mundo de un país que se haya desarrollado sin un Estado activo y promotor.

Siendo algo tan evidente, siendo tan claro que el proyecto de destrucción del Estado lleva a la anomia y al desquicio de la economía, uno se pregunta cómo es posible que encuentre defensores entre empresarios que terminarán en la ruina. “¿No la ven?”.


domingo, 24 de marzo de 2024

Nunca más es ahora

Por Carlos Almenara

Escribo estas líneas un poco antes de los actos previstos para el 24 de marzo. A nivel nacional y también en provincias y municipios se espera una serie de acciones conmemorativas por parte de los organismos de Derechos Humanos que congreguen gran cantidad de personas.

Sé que en Mendoza, desconozco en otras provincias, la consigna convocante es “NUNCA MÁS ES AHORA”. La frase es un gran acierto. Por supuesto, no soy exégeta ni estoy en la cabeza de quienes la propusieron, pero calza como “anillo al dedo” a los retrocesos y amenazas del presente.

Siempre vale recordar el horror de la dictadura cívico militar de 1976 a 1983. Hablamos de un gobierno ilegítimo, un golpe que puso en la presidencia y en todo el Estado personas que nunca debieron ocupar esos cargos, que los usurparon. Anularon el Poder Legislativo, intervinieron las provincias y en la Justicia… En el Poder Judicial radica una de las claves más inquietantes, los jueces siguieron siendo casi los mismos, con pocos cambios, antes y después.

Esa dictadura implementó un plan económico neoliberal de la mano de José Alfredo Martínez de Hoz que implicó la más radical transformación productiva de nuestra historia. Para mal. Destruyó la industria y transfirió ingresos de los trabajadores a una mafia empresarial con las manos ensangrentadas que son varias de las mismas corporaciones que vemos aún hoy operar. Cuando nos preguntamos el por qué de tanta pobreza, del escaso crecimiento, del subdesarrollo, siempre debemos referenciar en ese hito trágico el cambio a una tendencia negativa.

Por supuesto, para aplicar semejante plan de saqueo la dictadura apeló a una represión de niveles antes desconocidos. Desaparición de personas, torturas a niveles masivos, secuestros, robos patrimoniales, robos de bebés, censura, todo esto hecho desde el Estado.

No hubo guerra, hubo un Estado terrorista, que, confabulado, cometió crímenes contra civiles, todos inocentes, pues en ningún caso un tribunal legítimo dictaminó su culpabilidad.

La borrachera de poder llevó a la cúpula de la dictadura a usar la causa Malvinas con el fin de congraciarse con la población con un nivel de irresponsabilidad que aún hoy pagamos, y ello, sumado al visible desastre, abonó el fin de su ciclo.

Los dinosaurios dejaron el poder estatal pero continuaron en las empresas, en los medios de comunicación, en los estrados judiciales. Y desde allí condicionan hasta nuestros días los regímenes siguientes.

Con Macri y por estos días vuelve una reivindicación de esos años que debiera ser inadmisible en un estado de derecho, radicalmente ilegítima y antidemocrática.

Una de las lacras, parcialmente también herencia de la dictadura, que el movimiento democrático nunca pudo o supo remover es el alineamiento de clase y represivo contra los sectores populares de las policías.

El viernes 22 se dictó el fallo del jurado popular en el caso de “gatillo fácil” que acabó con la vida de Kevin González.

Kevin, un muchachito de una barriada popular de Malargüe, fue asesinado por una bala policial en un momento de madrugada en que estaba reunido con amigos. El fallo declaró no culpable a Nadia Verdugo, la agente policial que, está demostrado, le disparó con su arma reglamentaria. En el transcurso del juicio se vio un conjunto de policías respondiendo como cuerpo para cubrir a su agente en lugar de fiscalizar el buen comportamiento de sus miembros.

También se vio la amorosa familia de Kevin, acompañada por la APDH, buscando justicia. No la encontró.

Esta es también una postal de época de las herencias de la dictadura. Herencias represivas, herencias culturales, herencias sociales. Igualmente es una amenaza hacia el futuro.

Claro, cómo no, NUNCA MÁS ES AHORA. 



domingo, 17 de marzo de 2024

Un DNU inconstitucional


Por Carlos Almenara

El jueves 14 el Senado de la Nación rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia que dictó Milei a pocos días de asumir.

El mamotreto, por su extensión y amplitud de materias, no tiene antecedentes históricos, nunca hubo algo igual, deroga o modifica más de 300 leyes y otras normas. Cuando se argumenta que no se impugnaron los DNU anteriores, con lo que se da a entender que se sería injusto con éste, se incurre en una falacia, porque nunca hubo un DNU de este tenor, una verdadera reforma de la Constitución de hecho. El único parangón histórico es la designación de dos jueces de la Corte, también por decreto, a cargo de Macri, intento que fue “normalizado” con la ayuda de Pichetto que le consiguió el apoyo senatorial.

¿Es sensato acaso derogar la ley de alquileres sin discutir? ¿Cuál es la necesidad y urgencia de derogar la ley de góndolas? ¿No podría ser una herramienta, junto a la Ley de Abastecimiento que también se deroga, para combatir la inflación que pega tan duro? No hay muchas alternativas que sospechar lo inconfesable para derogar la Ley de Tierras. ¿Es éste el mecanismo idóneo para modificar códigos de fondo, como el Civil y Comercial? Si tanto presumen de desregular todo, ¿por qué meten mano en la AFA que es una entidad privada? ¿Por algún negocio?

A las anteriores podemos sumar decenas de preguntas, pero las expuestas alcanzan para corroborar que el DNU es inconstitucional, que nunca hubo avasallamiento semejante, que en casi todos los artículos no hay necesidad ni urgencia (pero sí negociados) y que lo que corresponde es que cada temática se trate legislativamente por separado.

No hemos mencionado ni los considerandos ni las facultades delegadas.

En los considerandos se ve la pluma de Milei y los bolazos que le hemos escuchado. Por ejemplo afirma que “la emisión de dinero… (es) la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”. La frase es mentira, pero en todo caso, corresponde a una discusión teórica de economía política. La pretensión de Milei de decretar qué es verdad y qué no en una ciencia social debería bastar para cambiarle el chaleco antibalas por un chaleco de fuerza.

A alguien inestable y mentiroso como Milei, que decreta que la inflación argentina en 2023 viajaba a 17.000%, cosa que vio él sólo, el DNU prevé arrogarle facultades delegadas en casi todas las materias.

Por supuesto, ningún opositor, ningún no oficialista tiene deber de “darle gobernabilidad”, “darle las normas que pide”. No sólo no tiene deber de hacerlo, al contrario tiene el deber de no hacerlo. Hacerlo implica incumplir las funciones de funcionario público.

Por ejemplo, los diputados Verasay, Nieri y otros que han anunciado que votarán a favor en Diputados, deben explicar por qué están a favor de derogar la Ley de Góndolas, por qué es negativo tener una Ley de Compre Nacional o un Observatorio de Precios. Si ellos no están de acuerdo con estas medidas, si nos las pueden fundamentar, si tienen al menos una disidencia parcial con el DNU no deben votarlo. Deben tratar individualmente proyectos legislativos. Todo el daño que causan y causen estas normas en el futuro no será imputable sólo a Milei sino también a sus cómplices aún en el Congreso.

Esto mismo vale para los propios diputados oficialistas de La Libertad Avanza. Cada uno de ellos tiene legitimidad para votar en disidencia con un mandato que consideren injusto o erróneo (y deberían considerar injusto y erróneo este esperpento).

Al rechazo en Senadores debe seguir su tratamiento en Diputados, que aún no tiene fecha. Si la cordura, la responsabilidad y la Patria se imponen a la rosca entre fulleros a espaldas del pueblo, si la decencia se impone a las coimas, el DNU debe ser rechazado.

domingo, 11 de febrero de 2024

En su madre patria

 


Por Carlos Almenara

No sorprende que el primer viaje oficial de Javier Milei como presidente haya sido a Israel.

Los asuntos que pretendemos abordar son profundos, intrincados, complejos, pero la naturaleza del personaje nos lleva por recorridos, al menos, sorprendentes.

Vayamos por la cuestión “espiritual”.

El judaísmo es una religión y una cultura extendida por todo el mundo. Miembros de ese rito y cultura son algunos de los más prominentes pensadores y artistas que modelaron nuestros modos de ver y estar en el mundo, y nos generan profunda admiración.

La cuestión de si debe haber un Estado judío es un asunto que se empieza a plantear con fuerza con el sionismo de Theodor Herzl a finales del Siglo XIX. Luego de la II Gran Guerra e impulsada por el Holocausto, Naciones Unidas decreta la partición de Palestina en dos estados, uno Israel, el otro, precisamente, Palestina. Puede hacerlo porque ese territorio era colonia británica. El Reino Unido tuvo un rol activo en la promoción de la inmigración judía a esos territorios mucho antes de la guerra. Cuando la recién creada ONU toma su decisión, buena parte de las fincas ya tenían propietarios judíos que las habían ido comprando al ocupante británico.

Por ello, muy distinto es el judaísmo que el Estado de Israel. Hay judíos que no creen que deba existir un “estado judío”, hay judíos patriotas del Estado de Israel y hay no judíos que también defienden al Estado de Israel.

Hoy no es cualquier momento. Hay un genocidio en Gaza. Las cifras crecen a cada minuto, pero por la segunda ley de la termodinámica sabemos que, seguro, los muertos en esta operación superan los 28.000 palestinos, de ellos más de 10.000 niños. Todos civiles. Se habla de una guerra pero no es tal cosa. Guerra se le puede llamar a dos ejércitos que se enfrentan, no es el caso.

Gaza es un territorio sitiado al que resulta difícil o imposible hacer llegar energía, combustible o alimentos y que carece de Estado por bloqueo israelí. Por ello aparecen modos autoorganizativos.

Este es el contexto en que Milei va a alentar al ejército profesional israelí, uno de los más feroces del mundo, a que profundice la masacre. ¡Como si hiciera falta, si hasta hubo ministros israelíes que prometieron tirar bombas atómicas en Gaza! (torpeza que implicó la admisión del arsenal atómico israelí).

La cuestión palestina no tiene nada de religiosa es puro y duro imperialismo y colonialismo.

Volvamos a Milei. ¿Es judío?

En diciembre declaraba:

“No voy a la iglesia, voy al templo. Tengo un rabino de cabecera y estudio la Torá. Se me reconoce internacionalmente como amigo de Israel. Estoy a poco de ser judío, sólo me falta el pacto de sangre”

El pacto de sangre, por supuesto, es la circuncisión. No sabemos si en los últimos dos meses algo habrá cambiado.

Sólo dos puntas, puntitas, de indagación tenemos. La primera es un rumor de redes sociales, que tal vez, sea motivo de indagación entre rabinos y especialistas.


Al respecto, tenemos pocas fuentes para dilucidar el tema. Descartada Fátima Florez por motivos contractuales, sólo se puede acudir a quien desde la Casa Rosada definen como primera dama, Karina Milei. Ver: https://www.casarosada.gob.ar/informacion/conferencias/50343-conferencia-de-prensa-del-vocero-presidencial-manuel-adorni-desde-casa-rosada-13

En Israel, Milei utilizó lenguaje profético para loar el genocidio y la política racista del gobierno de Netanyahu.

En internet abundan los vergonzantes mensajes de Milei. Algunos de ellos:

Milei postea en hebreo prometiendo venganza: https://www.infobae.com/politica/2024/02/08/el-posteo-en-hebreo-de-javier-milei-desde-israel-con-un-fragmento-biblico/

Milei pide destruir la tercer mezquita sagrada del Islam: https://x.com/HoyPalestina/status/1756147409384517838?s=20

Milei promete trasladar la embajada a Jerusalén violando la ley argentina: https://corta.com/embajada-argentina-en-israel-que-dice-la-ley/

La sangre del pacto

Argentina es un país importante para Israel y mucho más para la ultraderecha israelí. Ciertamente, tiene una colectividad judía importante que desde los años ’90 tiene varias organizaciones representativas como la DAIA y la AMIA, las más visibles, conducidas por la ultraderecha (israelí y argentina, es decir, representantes del partido Likud y aliados en Israel y del macrismo en Argentina). Lamentablemente, en lugar de representar a sus colectividades, tanto DAIA como AMIA decidieron convertirse en reproductoras de los intereses de la política internacional de Israel.

Tan importante es Argentina para Israel como la incidencia israelí en la política argentina.

Dos atentados en Argentina fueron decisivos para el sino actual de la política israelí. Claro, nos referimos al atentado a la embajada de 1992 y a la sede de DAIA en 1994. Ninguna de sendas investigaciones avanzó. Sobre 1992 hay una total opacidad porque el encubrimiento de la Corte Suprema no halló ningún tribunal superior para evaluarlo, pero sobre el de 1994 hay algo cierto, algo se sabe: se sabe que hubo un encubrimiento poderosísimo.

Hasta años recientes en los máximos cargos de gobierno hubo encubridores, o al menos, encubridores de los encubridores. Uno de los numerosos escándalos del gobierno nacional de Mauricio Macri fue que el funcionario que él designó a cargo de la Unidad AMIA, Mario Cimadevilla, lo denunció por encubrir a los responsables de las bombas de calle Pasteur al 600. Elisa Carrió, conocida socia política de Macri, también denunció a su ministro Garavano por el mismo motivo.

Reputamos como los investigadores más profundos del atentado a AMIA a Juan José Salinas, Daniel Schnitman, Horacio Lutzky (guionista de la serie IOSI). Hay mucho material disponible de los autores para profundizar. Nadie demostró nunca una relación de Irán con aquel atentado, que es lo que dice la Cancillería israelí y la investigación “oficial”. Lo que sí mostró Horacio Verbitsky es que 24 horas después del atentado hubo un acuerdo Israel-Menem para “acordar una versión común” según los cables de Cancillería.

Ubiquémonos en aquel 1994. En Israel era primer ministro Yitzhak Rabin, quien había firmado el 13 de setiembre de 1993 los Acuerdos de Oslo con Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina. La paz aparecía en el horizonte, pero esa paz era inaceptable para una ultraderecha en ascenso.

¿Qué podría desestabilizar las negociaciones de paz?

Argentina siempre fue un buen lugar. El sionista militante de ultraderecha Rubén Beraja, presidía la DAIA y el Banco Mayo. El Banco Mayo estaba virtualmente quebrado y según múltiples indicios había “desaparecido” la plata del cártel de Medellín aprovechando la muerte de Pablo Escobar Gaviría en 1993. No se puede acreditar un solo caso de explosiones como las de Pasteur al 600 a Irán, pero sí decenas al cártel de Medellín.

Para la ultraderecha israelí los intereses eran concurrentes. 1992 y las negociaciones seguían, 1994 y las negociaciones marchaban.

El 4 de noviembre de 1995 Yitzhak Rabin encabezó un acto por la paz, al terminar Yigal Amir le disparó por la espalda, lo asesinó. Se comprobó que Amir era un militante de la ultraderecha, pero como no podía ser de otra manera, para la investigación oficial fue “un loco suelto”.

Desde entonces no hubo paz en Palestina.

Un plan siniestro del que Argentina fue una parte importante. Basta decir que el rol de Alberto Nisman hasta su muerte fue mantener bloqueada la investigación del atentado  de 1994. Un vez muerto su rol, sirviendo otra vez a la política exterior israelí, fue destituir a Cristina Fernández de Kirchner, tarea en la que Israel puso todos sus recursos.

Por eso, aún sin circuncisión, Milei ya tiene el pacto de sangre con la ultraderecha israelí. Mucha sangre, que el degenerado parece dispuesto a hacer correr.

Dejó de ser el apátrida anarquista de que presume para convertirse en un patriota de una potencia extranjera que nos hizo y hace mucho daño.